Economía Plateada: El Futuro que América Latina No Puede Ignorar
- Editorial Credisol
- 10 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 may

CREDISOL apuesta por una revolución financiera donde la experiencia, la madurez y la determinación de los mayores de 50 son el motor de una nueva era económica en la región.
En el corazón de una economía joven, late con fuerza una generación que no ha dicho su última palabra.
Mientras las tendencias globales siguen enfocándose en la digitalización, la inteligencia artificial y el emprendimiento juvenil, en CREDISOL decidimos mirar hacia donde pocos se atreven: hacia la experiencia, el legado y el poder transformador de los mayores de 50 años. Hablamos de la Economía Plateada, y creemos que es el futuro de los negocios en América Latina.
¿Qué es la Economía Plateada?
La economía plateada se refiere al conjunto de actividades económicas, productos y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de las personas mayores. Pero también —y más importante aún— representa el potencial económico que estas personas pueden generar cuando se les incluye activamente en la vida productiva.
En América Latina, este grupo etario está creciendo aceleradamente. Para 2030, se estima que una de cada cuatro personas tendrá más de 60 años. Esto no es solo una cifra demográfica; es una oportunidad histórica.
El valor de lo que otros han dado por sentado
En CREDISOL creemos que la longevidad no es una carga, sino una ventaja competitiva. Las personas mayores de 50 años no solo poseen experiencia, red de contactos y visión estratégica; también tienen algo que hoy escasea en el mundo empresarial: temple, sabiduría emocional y compromiso a largo plazo.
¿Por qué entonces la economía tradicional sigue relegando a este segmento? ¿Por qué los bancos no los ven como sujetos de crédito confiables? ¿Por qué los inversionistas no los consideran emprendedores viables?
Nuestra apuesta es clara: queremos romper ese paradigma.
Apostar por la experiencia como motor de crecimiento
En lugar de ver la jubilación como un cierre, la vemos como un nuevo comienzo. Hemos diseñado líneas de crédito, programas de inversión y asesorías pensadas específicamente para personas mayores que desean emprender, expandir sus negocios, innovar o simplemente seguir aportando a la economía desde un lugar de liderazgo.
Más allá de productos financieros, ofrecemos un mensaje claro: creemos en ustedes.
La nueva cara de la innovación tiene canas
Los negocios del futuro en América Latina no serán sostenibles si ignoran a uno de los grupos con mayor capacidad de consumo, influencia familiar y estabilidad financiera. En países donde aún se lucha por la inclusión digital y laboral, integrar a los adultos mayores no es una moda: es una necesidad.
Desde startups lideradas por jubilados, hasta cooperativas, franquicias y plataformas de mentoría, las oportunidades son infinitas si dejamos de ver la edad como una limitante y la comenzamos a ver como un capital.
Una invitación a mirar distinto
Desde CREDISOL, queremos ser la primera financiera de América Latina en alzar la voz por este movimiento. No como una estrategia comercial, sino como una convicción transformadora. Estamos listos para acompañar a una nueva generación de emprendedores plateados que no solo tienen sueños, sino también la experiencia y recursos para cumplirlos.